EP 2: El Poder del Ahorro y la Inversión: Dos Caminos, un Mismo Destino

Tiempo de lectura: 6 minutos
Tema: Inversión - Ahorro e Inversión

Introducción

Hace unos días publiqué un tuit que generó bastante revuelo por sus simplificaciones. Así que me puse manos a la obra para hacer un análisis más completo, aunque sin convertir esto en un manual de 500 páginas.

¿El objetivo? Mostrar con datos cómo el ahorro y la inversión pueden cambiar por completo el destino financiero de una persona, sin importar su punto de partida.

Puntos clave a considerar:

  1. Vamos a los extremos: El objetivo es demostrar el poder de ahorro, por lo que ambos perfiles tienen un alto compromiso con el ahorro y la inversión. ¿Es lo habitual? No. ¿Sirve para demostrar la diferencia entre ahorrar e ir al día? Sí.

  2. Para maximizar el efecto vamos a considerar 100% renta variable: Todo el patrimonio se invierte en el S&P 500, usando los datos de rentabilidad de los últimos 85 años ajustados por inflación.

  3. Ambos comienzan a invertir a los 20 años. Antes de eso, el dinero ahorrado simplemente pierde poder adquisitivo en la cuenta corriente.

  4. No contamos con pensiones ni periodos de desempleo: Queremos centrarnos en el impacto del ahorro y la inversión.

  5. Ambos perfiles viven en pareja: Comparten los gastos principales al 50%.

Perfil 1: Sofía (Ingeniera, Clase Media)

¿Quién es Sofía?

  • Profesión: Ingeniera civil.

  • Salario: Comienza con 1.000 €/mes tras su máster y sube hasta 55.000 € brutos a los 35 años.

  • Vivienda: Compra un piso en Madrid (375.000 €) con su pareja.

  • Edad de emancipación: 27 años (cuando consigue estabilidad laboral).

  • Edad de inicio laboral: 23 años.

  • Estilo de vida: Viaja dos veces al año, cuida su alimentación, hace pilates y tiene interés en inversión inmobiliaria.

Cómo construyó su patrimonio

  • Hasta los 22 años, ahorra solo lo que le dan sus padres o consigue en trabajos esporádicos.

  • A los 23 años, empieza a trabajar cobrando 1.000 €/mes. Su sueldo sube progresivamente hasta 55.000 € a los 35.

  • Tasa de ahorro:

    • 23-27 años: 60% (vive con sus padres).

    • 27-34 años: 35% (se independiza).

    • Desde los 34 años (con hijo): 25%.

  • Ahorra 60% de las pagas extras.

  • Gasta en vivienda, ocio y tres coches comprados en pareja a lo largo de su vida.

Conclusión: Retiro a los 45 años

A los 45 años Sofia dice basta, se toma un descanso. No sabe si podrá vivir de las inversiones para siempre ya que no tiene un patrimonio demasiado elevado. Por ello, pide una excedencia en el trabajo. Tras dos años sabáticos, decide no volver.

Retira 2.500 € brutos al mes (2.000 € netos) y, a pesar de ello, su patrimonio no sólo no baja, sino que sigue creciendo hasta cerca del 1 millón de euros al final de su vida.

Perfil 2: José (Camarero, Clase Baja) – Dos Escenarios

¿Quién es José?

  • Profesión: Camarero en un bar de barrio.

  • Salario: 1.350 € netos/mes.

  • Vivienda: Vive de alquiler con su pareja (700 €/mes).

  • Edad de emancipación: 20 años.

  • Edad de inicio laboral: 16 años.

  • Estilo de vida: Le gusta el fútbol y salir con amigos.

Cómo construyó su patrimonio

  • Hasta los 16 años, recibe una pequeña paga de sus padres.

  • Comienza a trabajar a los 16 años con empleos temporales y a los 20 años consigue un contrato fijo.

  • Ahorro:

    • Antes de tener hijos, 270 €/mes.

    • Con un hijo, cae a 135 €/mes.

  • Ahorra 40% de las pagas extras.

A los 55 años:

Cansado de trabajar, con 287.000 € ahorrados, reduce su jornada al 50%. Cobra 700 € y retira 600 €/mes de sus inversiones para complementar sus ingresos.

A los 60 años:

Su patrimonio ha crecido hasta 846.000 € gracias a las buenas rentabilidad de la renta variable. Decide retirarse y vivir de sus inversiones, retirando 2.000 €/mes.

Escenario Alternativo para José: El Poder del Ahorro Temprano

Aquí en donde viene la magia. Imagina que sus padres hubieran tenido educación financiera.

Si desde su nacimiento sus padres le hubieran invertido 50 €/mes en el S&P 500 hasta los 16 años en lugar de dejarlo en cuenta corriente, José habría generado un ahorro acumulado 9.600 €.

Y si él hubiera continuado con esa inversión, el resultado sería brutal:

🔹 A los 60 años, en lugar de 846.000 €, José tendría 2 millones de euros.
🔹 A los 85 años, en lugar de 919.000 €, su patrimonio alcanzaría 5 millones de euros.

💡 Conclusión: Un pequeño empujón financiero desde el nacimiento puede cambiarlo todo.

La educación financiera lo cambia todo

Sofía gana mucho más que José, pero no malgasta su dinero. Su objetivo es claro: ser libre cuanto antes. Gracias a decisiones financieras inteligentes, consigue jubilarse 20 años antes y disfrutar de la vida sin ataduras.

José, por otro lado, no tiene un gran sueldo, pero sí disciplina. Con esfuerzo y constancia, logra reducir su jornada a los 55 años y retirarse a los 60. No hace falta ser rico para lograrlo. Hace falta ser constante.

🔹 Pero fíjate en un detalle clave:
Sofía ha ahorrado 312.000 € en toda su vida. José, solo 131.000 €.

Entonces, ¿Cómo es posible que terminen con el mismo patrimonio? Porque José empezó antes.

A veces nos obsesionamos con ganar más para acumular riqueza. Pero la clave no siempre esta en cuanto ahorras, sino en cuando empiezas.

🔹 El impacto del ahorro temprano: la clave del éxito financiero

En el escenario alternativo, en donde le dan a José un pequeño empujón financiero desde niño (solamente 50€/mes), su patrimonio final no sería de 900.000 €, sino de 5 millones de euros. Todo esto por un ahorro adicional de sus padres de 9.600 €.

Esa cifra, que a muchos les parece modesta, se convierte en mágica cuando el interés compuesto entra en acción. Porque el tiempo juega a favor del que empieza temprano. Mientras José ahorraba lo que podía, ese pequeño empujón inicial hizo que el dinero fuera multiplicándose a lo largo de los años. ¿Y cómo se ve eso al final? Una curva de crecimiento vertical. Lo que parecía una miseria inicial, con el tiempo, se convierte en una bola de nieve que marca realmente la diferencia. Mucho más que un salario superior.

Y esto es lo que no entienden muchos: el poder del ahorro temprano es devastador. No hace falta esperar a tener una fortuna. Comienza hoy con lo que tienes y deja que el tiempo haga el resto. El interés compuesto es el jugador invisible que hace el trabajo duro por ti.

Y si tus padres te dieron ese empujón inicial, te regalaron un tesoro, lo único que necesitas es tener un plan y ser disciplinado, y paciencia.

Podría seguir sacando miles de conclusiones más, pero prefiero dejarte los tres modelos. Porque al final, las conclusiones más poderosas no las saco yo, las sacarás tú. Este análisis es solo una muestra, una guía que te deja ver una única realidad, pero es tu visión la que hará que todo esto cobre vida. Es tu futuro el que está en juego, y cuando comprendas la magnitud de lo que el ahorro y la inversión pueden hacer por ti, te darás cuenta de que no es solo dinero lo que estás invirtiendo, sino tu tiempo, tu libertad y tus sueños.

Así que mira el modelo, piensa en tu propia historia, y descubre lo que realmente puedes lograr. Porque al final, si algo he aprendido de todo esto, es que todos tenemos el poder de tomar el control. Y ese control, es lo que te da la verdadera libertad.

Os dejo el modelo aquí 👇

Para poder editarlo primero os lo tendréis que descargar. Espero que os guste.

El viaje hacia lo imposible empieza con un solo paso, nos vemos en el siguiente. 🚀

David