- Cree En Lo Imposible
- Posts
- EP 7: Una pelea comercial sin sangre, pero con muchos empujones.
EP 7: Una pelea comercial sin sangre, pero con muchos empujones.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Tema: Inversión – Como empece yo
📌 Este email fue escrito antes de que Trump anunciara la pausa en los aranceles. No he tocado ni una coma. Porque lo que ha pasado no desmonta lo que vas a leer… lo confirma. Primero hizo ruido, y ahora baja el volumen. Justo como predicen los manuales del populismo moderno.
🎭 Trump monta bronca en el bar del comercio mundial
Trump ha montado una pelea de bar.
Uno empuja la silla. El otro golpea la mesa. Se inflan el pecho y se dicen barbaridades.
Pero tú sabes que ninguno quiere llegar a las manos.
No les interesa. No les compensa. No les conviene.
Y si alguien acaba sangrando, pierden todos.
Pues eso es exactamente lo que está pasando con la crisis comercial que ha montado Trump.
💣 Esto no va de economía, va de presión
Trump no está buscando cargarse el comercio.
Está usando los aranceles como una herramienta de negociación.
Dice que le roban. Que no compiten en igualdad. Que EE.UU. sale perdiendo.
👉 ¿Y sabes qué?
No lo hace porque el comercio esté roto.
Lo hace porque quiere repartir de nuevo la baraja.
Y como sabe que con buenas palabras no le van a dar mejores cartas,
ha decidido volcar la mesa.
Todo esto desde un prisma del que tiene el ego de un emperador romano y la inseguridad de un adolescente sin likes en Instagram.
🧠 Pero, ¿Qué hay detrás de todo esto?
Esta no es una crisis real, es una jugada.
Trump no es un tipo que actúe sin calcular.
Le gusta tensar, porque cuando tensas, el otro cede.
No hay un problema estructural.
Es que quieren reescribir las normas del comercio a su manera.
Y la manera de negociar de Trump no es discreta,
es hace teatro en Broadway y llama a eso diplomacia.
Pero, en definitiva:
✔️ EE.UU. quiere más poder.
✔️ China quiere que no le cierren la puerta.
✔️ Europa no quiere que le pillen entre medias.
Todos se pelean, sí, pero saben que el coste de no llegar a un acuerdo es demasiado alto.
Y cuando el coste es alto, los acuerdos llegan.
Por eso esta crisis tiene fecha de caducidad.
📉 Mientras tanto, ¿Qué pasa con la economía?
Pues lo que pasa siempre que hay lío:
🔹 Las empresas frenan inversiones.
🔹 Los precios suben porque los productos importados se encarecen.
🔹 Y los bancos centrales se ponen nerviosos.
¿Lo bueno?
Que esto no es una crisis como la de 2008.
No hay burbujas reventando.
No hay bancos cayendo como fichas de dominó.
No hay países al borde del impago.
Esta es una crisis provocada.
Una cortina de humo.
Una partida de ajedrez.
Y cuando el peón que ha abierto la jugada consigue lo que quiere, se acaba la tensión.
🌍 Pero ojo: el mundo ya no será el mismo
Esto se arreglará, sí, pero hay algo que sí está cambiando de verdad:
La forma de hacer comercio en el mundo.
Ya no se trata solo de vender barato.
Ahora todo se está volviendo más político. Más estratégico.
🔹 Las fábricas se mueven.
🔹 Se mira más con quién se comercia.
🔹 Y el “libre comercio” empieza a tener condiciones.
Así que cuando esto acabe —que acabará— el mapa ya no será igual.
✅ Conclusión
Si lees solo los titulares, pensarás que el mundo se va al garete.
Que la globalización ha muerto.
Que el comercio internacional es historia.
Pero, esto no va a durar mucho. No le interesa a nadie.
Ni a Trump. Ni a China. Ni al mercado.
Si miras bien, verás que esto no es una catástrofe.
Es una negociación violenta.
Porque Trump tiene el tacto diplomático de un rinoceronte con resaca
y la humildad de un dios griego con Twitter.
Pero si una cosa esta clara, es que cuando hay más que perder que ganar, la gente se sienta a hablar.
Así que sí, esto es una crisis.
Pero de esas que se desactivan cuando el que la ha montado consigue lo que quería.
Y cuando eso pase —que pasará— volveremos al juego.
Con otras reglas, pero con la misma necesidad de comerciar.
Porque lo único que nunca cambia,
es que el mundo sigue girando.
Y el dinero también.
El viaje hacia lo imposible empieza con un solo paso, nos vemos en el siguiente. 🚀
David